jueves, 10 de mayo de 2007

Putting life on hold...

Qué hacer? Tengo un bebé en el vientre, de un hombre que me ha herido como nadie nunca lo ha hecho...

No quiero tener este bebé sola... y el único hombre que se me sigue acercando es él. El único que me acompañaría durante los primeros 15 días después del parto, el único que asumiría realmente la mitad de lo que tiene que ver con los primeros meses de criar a un(a) bebé...

Y ya sé que él lo hace bien, comprobado con nuestro otro hijo... Y nadie más lo va a hacer como él, y nadie más tendría que asumir esas tareas, porque nadie más es el padre.

Y no quiero asumirlas sola. Todo parece indicar que me amarraré a él para que me ayude.

2 comentarios:

Jorge Albán dijo...

nubenubenube..

Pues a mi me quebraron ayer de una relacion de tres años nube...

La cosa arrastraba hace mas de año y medio pero en mis treinta años de relaciones no recuerdo un final tan feo... Ni siquiera la pude ver a la cara hoy cuando nos intercambiamos las cosas!

Mal de muchos consuelo de tontos... pero en esto de las relaciones la "normalidad" no existe... cual poner tu vida a esperar? Recorda a Lenon:

"Life is what happens to you while you are busy making other plans..."

Y el detuvo su vida musical para criar a su hijo... o porque no decir que nutrio su vida musical con la crianza de su hijo y la exploracion del amor de un padre por su hijo?

En cuanto al orgullo decide cual es el limite... Has sido agredida emocional o verbalmente..? queres ese ejemplo para tu hijo/a..?

O es algo menor, doloroso pero tolerable?

Un abrazo,
Jorge AD
jorgealband@yahoo.com

la nube dijo...

Lo único que puedo decirte Jorge, es que es mi fuerte creencia (a partir justamente de esta experiencia y otras) que la vida tiene maneras de reacomodarse. Eventualmente. Y de maneras que no necesariamente esperamos. Pero después de un terremoto, después de algo que remueve los cimientos de nuestra vida tal y como la conocíamos hasta ese momento, viene un periodo de calma... No sé cuánto tiempo esto implique en tu caso personal, pero es tan cierto como que formamos parte de la naturaleza, somos parte de la naturaleza con su capacidad de recuperación... (Ojo que no estoy a favor de la irresponsabilidad para con nuestra madre tierra)